La Semana Santa en Andalucía es toda una tradición, entre las más importantes se encuentran las de Málaga y Sevilla.
En Sevilla hay un total de 57 cofradías, algunas de ellas son muy antiguas, desde la posguerra, y otras más recientes. Hay una zona por la que pasan todas las cofradías, es la llamada Carrera Oficial.
Durante esta Semana Santa los creyentes acompañan a las imágenes vestidos de nazarenos, portando cirios, cruces y otros elementos propios de las hermandades. Los tronos de la Semana Santa, son elaboradas obras de arte donde se portan a las imágenes procesionales.
En Sevilla los portadores de los tronos se llaman "Costaleros" y en Málaga se llaman "Hombres de Trono".
La Semana Santa de Andalucía es una tradición digna de ver.
Promociones Inmobiliarias Union Casas con Corazon.
Obra nueva en Málaga Blog Union Casas con Corazon en Marchena
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
lunes, 24 de marzo de 2008
miércoles, 20 de febrero de 2008
Basílica de la Macarena en Sevilla | Union Casas con Corazon
La Basílica de la Macarena es una iglesia moderna, construida entre 1936 y 1941 por el arquitecto Gómez Millán en estilo neo-barroco.Está situada cerca de la Puerta de la Macarena , que era la entrada a través de la Muralla al Barrio de la Macarena de Sevilla.
La iglesia disfruta de una gran importancia en Sevilla por alojar en su interior la famosísima Virgen de la Esperanza Macarena (atribuida a La Roldana a finales del siglo XVII), la cual es centro de la veneración mariana de Sevilla.Puede hacerse una idea del gran culto a ésta Virgen visitando el museo de su iglesia, donde están expuestos sus joyas y pasos de Semana Santa.
Union Casas con Corazon
La iglesia disfruta de una gran importancia en Sevilla por alojar en su interior la famosísima Virgen de la Esperanza Macarena (atribuida a La Roldana a finales del siglo XVII), la cual es centro de la veneración mariana de Sevilla.Puede hacerse una idea del gran culto a ésta Virgen visitando el museo de su iglesia, donde están expuestos sus joyas y pasos de Semana Santa.
Union Casas con Corazon
domingo, 17 de febrero de 2008
Visita Marchena | Union Casas Con Corazon
Marchena disfruta de una de las mayores concentraciones de patrimonio arquitectónico de toda la provincia. Una historia densa y llena de vicisitudes ha dejado en este pueblo huellas indelebles que ni el tiempo ni la desidia han sido, afortunadamente capaces de borrar y que ofrecen hoy a propios y extraños testimonios artísticos de muy variado origen.
La cultura romana, la cultura islámica, el cristianismo, el renacimiento, el barroco, la arquitectura dieciochesca... todo está presente en sus calles y templos. Nuestro pueblo atesora riquísimas muestras del mejor patrimonio histórico artístico sevillano y andaluz: La muralla almohade, las iglesias gótico-mudéjar de Santa María y San Juan, el retablo de Alejo Fernández la custodia de Alfaro, los lienzos de Zurbarán, la escultura de San Miguel de Pedro Roldán, la iglesia de Santa Isabel de Gainza y Hernán Ruiz, la de San Agustín de Zumbigo y Alonso Moreno, la cilla del cabildo de Ambrosio de Figueroa.
RECINTO AMURALLADO
Durante el dominio musulmán, "Marssen´Ah", nombre con el que se designaba a la ciudad, fue testigo de un gran desarrollo urbano y cultural. La compleja estructura de los diversos recintos amurallados que componían la cerca de Marchena responde básicamente al paradigma de las ciudades hispano-musulmanas: La cerca principal que determina y cierra el núcleo básico de la ciudad, La Medina.
La alcazaba, que defendía el centro del poder político y militar. Los recintos secundarios que cerraban los arrabales, jardines huertos y otros elementos de interés estratégico. Este recinto amurallado en su origen alcanzó una longitud de 2.400 metros aproximadamente. En la actualidad, la muralla rodea y enmarca el antiguo y medieval Barrio de San Juan, y consta de 35 cubos (tres de ellos cristianos y circulares y el resto, almohades, con sus almenas y pasillos de ronda).En este recinto de Marchena encontramos tres tipos de torres: de planta rectangular, poligonal y redondeada.
Las puertas en la ciudad musulmana tienen una gran trascendencia, pues dieron lugar, extramuros, a los barrios que han resultado ser el núcleo de la Marchena moderna: San Sebastián, San Miguel.De todas las puertas que componían este recinto amurallado tenemos que destacar principalmente dos, la Puerta de Morón y la Puerta de Sevilla que actualmente están en perfecto estado de conservación.
Union Casas Con Corazon
Unión Casas Con Corazón en segundamano
La cultura romana, la cultura islámica, el cristianismo, el renacimiento, el barroco, la arquitectura dieciochesca... todo está presente en sus calles y templos. Nuestro pueblo atesora riquísimas muestras del mejor patrimonio histórico artístico sevillano y andaluz: La muralla almohade, las iglesias gótico-mudéjar de Santa María y San Juan, el retablo de Alejo Fernández la custodia de Alfaro, los lienzos de Zurbarán, la escultura de San Miguel de Pedro Roldán, la iglesia de Santa Isabel de Gainza y Hernán Ruiz, la de San Agustín de Zumbigo y Alonso Moreno, la cilla del cabildo de Ambrosio de Figueroa.
RECINTO AMURALLADO
Durante el dominio musulmán, "Marssen´Ah", nombre con el que se designaba a la ciudad, fue testigo de un gran desarrollo urbano y cultural. La compleja estructura de los diversos recintos amurallados que componían la cerca de Marchena responde básicamente al paradigma de las ciudades hispano-musulmanas: La cerca principal que determina y cierra el núcleo básico de la ciudad, La Medina.
La alcazaba, que defendía el centro del poder político y militar. Los recintos secundarios que cerraban los arrabales, jardines huertos y otros elementos de interés estratégico. Este recinto amurallado en su origen alcanzó una longitud de 2.400 metros aproximadamente. En la actualidad, la muralla rodea y enmarca el antiguo y medieval Barrio de San Juan, y consta de 35 cubos (tres de ellos cristianos y circulares y el resto, almohades, con sus almenas y pasillos de ronda).En este recinto de Marchena encontramos tres tipos de torres: de planta rectangular, poligonal y redondeada.
Las puertas en la ciudad musulmana tienen una gran trascendencia, pues dieron lugar, extramuros, a los barrios que han resultado ser el núcleo de la Marchena moderna: San Sebastián, San Miguel.De todas las puertas que componían este recinto amurallado tenemos que destacar principalmente dos, la Puerta de Morón y la Puerta de Sevilla que actualmente están en perfecto estado de conservación.
Union Casas Con Corazon
Unión Casas Con Corazón en segundamano
miércoles, 13 de febrero de 2008
Andalucia promociona el flamenco en EEUU
Andalucía promociona a empresas relacionadas con el flamenco en EEUU.
El director de Extenda en EEUU, Jordi Boada, dijo a Efe que llegan a la Gran Manzana con una misión comercial del sector de industria del flamenco que incluye nueve empresas, algunas de ellas con presencia internacional, sobre todo en Europa y Japón.
Es una representación de nueve empresas productoras de todo tipo de artículos relacionados con el mundo del flamenco: trajes, calzado de baile, producciones audiovisuales, shows y espectáculos, instrumentos musicales... para introducir a estas empresas en el mercado norteamericano, en el cual hay una demanda creciente", explicó Boada.
La promoción de esas empresas por parte de las autoridades andaluzas ha coincidido con la celebración del Festival Internacional de Flamenco que desde hace unos años se celebra en Manhattan, y que cuenta con artistas de la talla de Carmen Linares, Miguel Poveda, Juan Carlos Romero y Pastora Galván, entre otros.
Noticia ampliada en: es.noticias.yahoo.com
Union Casas Con Corazon
Union Casas con corazon en Fotocasa
El director de Extenda en EEUU, Jordi Boada, dijo a Efe que llegan a la Gran Manzana con una misión comercial del sector de industria del flamenco que incluye nueve empresas, algunas de ellas con presencia internacional, sobre todo en Europa y Japón.
Es una representación de nueve empresas productoras de todo tipo de artículos relacionados con el mundo del flamenco: trajes, calzado de baile, producciones audiovisuales, shows y espectáculos, instrumentos musicales... para introducir a estas empresas en el mercado norteamericano, en el cual hay una demanda creciente", explicó Boada.
La promoción de esas empresas por parte de las autoridades andaluzas ha coincidido con la celebración del Festival Internacional de Flamenco que desde hace unos años se celebra en Manhattan, y que cuenta con artistas de la talla de Carmen Linares, Miguel Poveda, Juan Carlos Romero y Pastora Galván, entre otros.
Noticia ampliada en: es.noticias.yahoo.com
Union Casas Con Corazon
Union Casas con corazon en Fotocasa
Etiquetas:
inmobiliaria,
malaga,
sevilla,
turismo,
uni-on casas con corazon,
union,
union casas con corazon
martes, 12 de febrero de 2008
Conoce Sevilla | Ruinas Romanas de Mulva-Munigua

Al descubrirlas en 1756 se pensó que eran restos de un castillo y por ello son conocidas como "Castillo de Mulva", pero las excavaciones llevadas a cabo desde 1957 por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid evidenciaron que se trata de las ruinas de la ciudad de Munigua, importante santuario, fundición y balneario con dos periodos de ocupación; uno prerromano y otro romano que abarcan desde el s.VI a.C. hasta principios del s.II d.C.
Esta ruta comienza en Villanueva del Rio y Minas, municipio surgido en torno a la explotación minera de una de las cuencas carboníferas mas importantes de Andalucía hasta su abandono en los primeros años de la década de los 70 del siglo pasado.
En el trayecto hasta las ruinas se atraviesa parte de una finca particular en la que pasta ganado vacuno de carne por lo que, especialmente en época de cría, pueden poner alguna traba a los senderistas. En cualquier caso, siempre hay un cartel que prohíbe el paso por la existencia de animales sueltos. El horario de visita de las ruinas, gratuita, es de 9 a 16 horas y el guarda, persona con amplios conocimientos del tema, informa muy amablemente a los visitantes.
Cómo llegar:
Desde Sevilla, por la C-431 hasta Cantillana, donde se toma el desvío a El Pedroso y desde esta localidad a Constantina.
Más información en: acentorural.com
union casas con corazon en segundamano
union casas con corazon en fotocasa
Etiquetas:
romanas,
ruinas,
sevilla,
uni-on casas con corazon,
union,
union casas con corazon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)