Union Casas con Corazon le ofrece promociones inmobiliarias en Bobadilla.
La Feria de Bobadilla en el Blog Union Casas con Corazon
La feria de localidad de Bobadilla se celebran en honor a su patrona, la Virgen de Gracia. Esta feria se celebra entre el 14 - 19 de Agosto. En esta feria se celebra una romería que sube al santuario situado en lo más alto de la ciudad.
Esta feria es un atractivo muy importante para turistas y personas procedentes de diferentes puntos de España, ya que se transmite toda la alegría y la celebración del la patrona, La Virgen de Gracia.
Union Casas con Corazon les ofrece Corazón de Bobadilla, un conjunto residencial compuesta por apartamentos y áticos de 1 dormitorio.
Esta promoción inmobiliaria de Union Casas con Corazon se encuentra situada en una zona muy tranquila y bien comunicada.
Union Casas con Corazon promociones inmobiliarias Corazón de Bobadilla, en Málaga
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmobiliarias. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de marzo de 2008
martes, 4 de marzo de 2008
Union Casas con Corazon | Descubre Andalucía | Antequera
Union Casas con Corazon Descubre Andalucía La Laguna Rosa en Antequera
La Laguna Rosa se encuentra a unos 13 kilómetros de Antequera. Es la única colonia de flamencos rosas fuera de África. Se trata de un lago poco profundo, que está salado. Tiene tres kilometros de largo y tres de ancho.
Resulta espectacular ver como los flamencos caminan por el agua mientras otros planean, se zambullen y salpican una y otra vez, aterrizando casi uno encima de otro. También es una carrera contra el tiempo, ya que el agua en el lago se evapora gradualmente en los meses de primaverales.
Union Casas con Corazon en Bobadilla
Blog Union Casas con Corazon
La Laguna Rosa se encuentra a unos 13 kilómetros de Antequera. Es la única colonia de flamencos rosas fuera de África. Se trata de un lago poco profundo, que está salado. Tiene tres kilometros de largo y tres de ancho.
Resulta espectacular ver como los flamencos caminan por el agua mientras otros planean, se zambullen y salpican una y otra vez, aterrizando casi uno encima de otro. También es una carrera contra el tiempo, ya que el agua en el lago se evapora gradualmente en los meses de primaverales.
Union Casas con Corazon en Bobadilla
Blog Union Casas con Corazon
domingo, 2 de marzo de 2008
Blog Union Casas con Corazon | Descubre Villanueva de Algaidas
El blog de Union Casas con Corazón en Andalucía le invita a visitar Villanueva de Algaidas, en la provincia de Málaga.
Union Casas con Corazon Descubre Villanueva de Algaidas
El municipio de Villanueva de Algaidas, fronterizo en su línea nororiental con la provincia de Córdoba, presenta en su mayor parte un relieve exento de fuertes contrastes orográficos; son tierras suavemente alomadas en las que de vez en vez aparecen algunos cerros que irrumpen en el paisaje como para evitar que la línea horizontal se adueñe del entorno. Ya en la zona sur del municipio el terreno se encrespa y se eleva hasta altitudes próximas a los 1.000 metros, como es el caso de la Sierra de Arcas (948 metros) o la de Pedroso (1.024 metros).
Mientras en las zonas de mayor altura abunda el matorral y aún quedan restos de antiguos encinares, el resto del paisaje está determinado por grandes extensiones de olivar y cereal, y numerosas casas de labor que salpican de blanco las tierras dedicadas a estos cultivos.Parece ser que las cuevas que existen en la Sierra del Pedroso estuvieron habitadas en épocas prehistóricas, lo cual no es extraño porque en esta zona de Málaga hubo asentamientos humanos desde tiempos de difícil medición. Sí está calculada, en cambio, la antigüedad de la Necrópolis de los Alcaides (3.500 años), un yacimiento que, junto con las cuevas de la Sierra de Arcas y la ya citada del Pedroso, prueban el paso del hombre prehistórico por esta zona.A pesar de estos antecedentes, los orígenes del pueblo actual son mucho más recientes, en concreto de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Fue antes de esa época cuando el duque de Osuna, entonces propietario de estas tierras, dio licencia para la construcción de un convento de padres franciscanos junto al arroyo de Burriana, un edificio hoy en ruinas pero que merece una visita.Como en otros lugares ocurrió en torno a una fortaleza o castillo, aquí fue el convento franciscano el que aglutinó en sus alrededores varios incipientes núcleos que, con el tiempo, requirieron de una organización que necesariamente debía canalizar una casa consistorial que arbitrara los intereses de esos núcleos dispersos en lo que entonces se llamaba la Rinconá.
Información ofrecida por Union Casas con Corazon
Union Casas con Corazon espacios comerciales
Union Casas con Corazon Descubre Villanueva de Algaidas
El municipio de Villanueva de Algaidas, fronterizo en su línea nororiental con la provincia de Córdoba, presenta en su mayor parte un relieve exento de fuertes contrastes orográficos; son tierras suavemente alomadas en las que de vez en vez aparecen algunos cerros que irrumpen en el paisaje como para evitar que la línea horizontal se adueñe del entorno. Ya en la zona sur del municipio el terreno se encrespa y se eleva hasta altitudes próximas a los 1.000 metros, como es el caso de la Sierra de Arcas (948 metros) o la de Pedroso (1.024 metros).
Mientras en las zonas de mayor altura abunda el matorral y aún quedan restos de antiguos encinares, el resto del paisaje está determinado por grandes extensiones de olivar y cereal, y numerosas casas de labor que salpican de blanco las tierras dedicadas a estos cultivos.Parece ser que las cuevas que existen en la Sierra del Pedroso estuvieron habitadas en épocas prehistóricas, lo cual no es extraño porque en esta zona de Málaga hubo asentamientos humanos desde tiempos de difícil medición. Sí está calculada, en cambio, la antigüedad de la Necrópolis de los Alcaides (3.500 años), un yacimiento que, junto con las cuevas de la Sierra de Arcas y la ya citada del Pedroso, prueban el paso del hombre prehistórico por esta zona.A pesar de estos antecedentes, los orígenes del pueblo actual son mucho más recientes, en concreto de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Fue antes de esa época cuando el duque de Osuna, entonces propietario de estas tierras, dio licencia para la construcción de un convento de padres franciscanos junto al arroyo de Burriana, un edificio hoy en ruinas pero que merece una visita.Como en otros lugares ocurrió en torno a una fortaleza o castillo, aquí fue el convento franciscano el que aglutinó en sus alrededores varios incipientes núcleos que, con el tiempo, requirieron de una organización que necesariamente debía canalizar una casa consistorial que arbitrara los intereses de esos núcleos dispersos en lo que entonces se llamaba la Rinconá.
Información ofrecida por Union Casas con Corazon
Union Casas con Corazon espacios comerciales
Etiquetas:
bitacoras,
blog,
inmobiliarias,
obra nueva,
portales inmobiliarios,
union casas con corazon
lunes, 25 de febrero de 2008
Union Casas con Corazon | Descubre Marchena
Museo de Zurbarán, iglesia de San Juan, definida como la mayor joya de la diócesis de Sevilla por cantidad y calidad de obras de arte. XIV al XVIII. Altar mayor siglo XV Alejo y Jorge Fernández (1521-1533). Obra maestra Cabeza de San Juan, de alabastro, renacimiento italiano (Pompeo Leoni, escuela Lombarda procede del Palacio Ducal).
Relieve de la santa cena de otro maestro sevillano Roque Balduque del retablo del Sagrario. Rica armadura de par y nudillo, con decoración de mocárabes y almizates sigue la tradición mudéjar, muy presente en las iglesias marcheneras.
Lienzo de Vasco Pereira, el Velázquez portugués, en la capilla bautismal. Dos Inmaculadas, una la obra póstuma de Alonso Cano y otra de Pedro de Mena. Siete lienzos de Zurbarán destacan la Virgen y el Cristo (1635) , Santiago muestra la influencia de Rubens.
Custodia de Francisco Alfaro (1581), con ella entra el renacimiento en la platería andaluza, cobró 1.793.000 maravedíes, creando un modelo luego repetido en Carmona y Ecija. El resto del tesoro se compone de 87 piezas de oro y plata de los siglos XVI al XIX. También hay que destacar el trabajo en bordado de todas las épocas.
Union Casas con Corazon
Relieve de la santa cena de otro maestro sevillano Roque Balduque del retablo del Sagrario. Rica armadura de par y nudillo, con decoración de mocárabes y almizates sigue la tradición mudéjar, muy presente en las iglesias marcheneras.
Lienzo de Vasco Pereira, el Velázquez portugués, en la capilla bautismal. Dos Inmaculadas, una la obra póstuma de Alonso Cano y otra de Pedro de Mena. Siete lienzos de Zurbarán destacan la Virgen y el Cristo (1635) , Santiago muestra la influencia de Rubens.
Custodia de Francisco Alfaro (1581), con ella entra el renacimiento en la platería andaluza, cobró 1.793.000 maravedíes, creando un modelo luego repetido en Carmona y Ecija. El resto del tesoro se compone de 87 piezas de oro y plata de los siglos XVI al XIX. También hay que destacar el trabajo en bordado de todas las épocas.
Union Casas con Corazon
Etiquetas:
inmobiliarias,
marchena,
monumentos,
museos,
rutas,
uni-on casas con corazon,
union casas con corazon
lunes, 18 de febrero de 2008
Union Casas Con Corazon | Descubre Andalucía
Vértice entre Europa y Africa y punto de encuentro del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, ha sido codiciada a lo largo de los siglos por numerosas culturas desde que la historia es historia y aún mucho antes.El territorio andaluz representa el 17,3 % de España, con una superficie de 87.268 km² y con una extensión superior a países como Bélgica, Holanda, Dinamarca, Austria o Suiza.La diversidad de paisajes y accidentes geográficos generan un abanico de formas que van desde el cálido valle del Guadalquivir, a las frondosas sierras de media montaña, pasando por paisajes volcánicos como el desierto de Tabernas o por los de las blancas cumbres de Sierra Nevada.
El río de Andalucía, el Guadalquivir, es fuente de vida en su cruce transversal del territorio andaluz.
En apenas cuarenta kilómetros se pasa de un paisaje alpino a otro tropical en la orilla del Mar Mediterráneo. El litoral andaluz, con sus casi 900 kms de longitud, alberga gran numero de poblaciones y playas que son la delicia de cuantos las visitan.
Todo este conjunto conforma una amalgama de ofertas turísticas que oscilan entre la monumentalidad de los grandes núcleos al tipismo de los pequeños pueblos, continua fuente de inspiración de todo tipo de artistas. Actualmente Andalucía es una comunidad moderna, dotada de grandes infraestructuras, que sabe recibir con cariño a cuantos la visitan y que, a pesar de ser consciente de que tiene que ir con los tiempos en una constante modernización, tiene un exquisito cuidado en conservar sus raíces y en mantener el importante patrimonio, cultural y monumental, heredado de sus antepasados.
Andalucía, se consolida como principal destino vacacional de los españoles y uno de los principales para los extranjeros.
Más información en: andalucia.org
Union Casas con Corazon
Blog Union Casas Con Corazon en Marchena
El río de Andalucía, el Guadalquivir, es fuente de vida en su cruce transversal del territorio andaluz.
En apenas cuarenta kilómetros se pasa de un paisaje alpino a otro tropical en la orilla del Mar Mediterráneo. El litoral andaluz, con sus casi 900 kms de longitud, alberga gran numero de poblaciones y playas que son la delicia de cuantos las visitan.
Todo este conjunto conforma una amalgama de ofertas turísticas que oscilan entre la monumentalidad de los grandes núcleos al tipismo de los pequeños pueblos, continua fuente de inspiración de todo tipo de artistas. Actualmente Andalucía es una comunidad moderna, dotada de grandes infraestructuras, que sabe recibir con cariño a cuantos la visitan y que, a pesar de ser consciente de que tiene que ir con los tiempos en una constante modernización, tiene un exquisito cuidado en conservar sus raíces y en mantener el importante patrimonio, cultural y monumental, heredado de sus antepasados.
Andalucía, se consolida como principal destino vacacional de los españoles y uno de los principales para los extranjeros.
Más información en: andalucia.org
Union Casas con Corazon
Blog Union Casas Con Corazon en Marchena
domingo, 17 de febrero de 2008
Visita Marchena | Union Casas Con Corazon
Marchena disfruta de una de las mayores concentraciones de patrimonio arquitectónico de toda la provincia. Una historia densa y llena de vicisitudes ha dejado en este pueblo huellas indelebles que ni el tiempo ni la desidia han sido, afortunadamente capaces de borrar y que ofrecen hoy a propios y extraños testimonios artísticos de muy variado origen.
La cultura romana, la cultura islámica, el cristianismo, el renacimiento, el barroco, la arquitectura dieciochesca... todo está presente en sus calles y templos. Nuestro pueblo atesora riquísimas muestras del mejor patrimonio histórico artístico sevillano y andaluz: La muralla almohade, las iglesias gótico-mudéjar de Santa María y San Juan, el retablo de Alejo Fernández la custodia de Alfaro, los lienzos de Zurbarán, la escultura de San Miguel de Pedro Roldán, la iglesia de Santa Isabel de Gainza y Hernán Ruiz, la de San Agustín de Zumbigo y Alonso Moreno, la cilla del cabildo de Ambrosio de Figueroa.
RECINTO AMURALLADO
Durante el dominio musulmán, "Marssen´Ah", nombre con el que se designaba a la ciudad, fue testigo de un gran desarrollo urbano y cultural. La compleja estructura de los diversos recintos amurallados que componían la cerca de Marchena responde básicamente al paradigma de las ciudades hispano-musulmanas: La cerca principal que determina y cierra el núcleo básico de la ciudad, La Medina.
La alcazaba, que defendía el centro del poder político y militar. Los recintos secundarios que cerraban los arrabales, jardines huertos y otros elementos de interés estratégico. Este recinto amurallado en su origen alcanzó una longitud de 2.400 metros aproximadamente. En la actualidad, la muralla rodea y enmarca el antiguo y medieval Barrio de San Juan, y consta de 35 cubos (tres de ellos cristianos y circulares y el resto, almohades, con sus almenas y pasillos de ronda).En este recinto de Marchena encontramos tres tipos de torres: de planta rectangular, poligonal y redondeada.
Las puertas en la ciudad musulmana tienen una gran trascendencia, pues dieron lugar, extramuros, a los barrios que han resultado ser el núcleo de la Marchena moderna: San Sebastián, San Miguel.De todas las puertas que componían este recinto amurallado tenemos que destacar principalmente dos, la Puerta de Morón y la Puerta de Sevilla que actualmente están en perfecto estado de conservación.
Union Casas Con Corazon
Unión Casas Con Corazón en segundamano
La cultura romana, la cultura islámica, el cristianismo, el renacimiento, el barroco, la arquitectura dieciochesca... todo está presente en sus calles y templos. Nuestro pueblo atesora riquísimas muestras del mejor patrimonio histórico artístico sevillano y andaluz: La muralla almohade, las iglesias gótico-mudéjar de Santa María y San Juan, el retablo de Alejo Fernández la custodia de Alfaro, los lienzos de Zurbarán, la escultura de San Miguel de Pedro Roldán, la iglesia de Santa Isabel de Gainza y Hernán Ruiz, la de San Agustín de Zumbigo y Alonso Moreno, la cilla del cabildo de Ambrosio de Figueroa.
RECINTO AMURALLADO
Durante el dominio musulmán, "Marssen´Ah", nombre con el que se designaba a la ciudad, fue testigo de un gran desarrollo urbano y cultural. La compleja estructura de los diversos recintos amurallados que componían la cerca de Marchena responde básicamente al paradigma de las ciudades hispano-musulmanas: La cerca principal que determina y cierra el núcleo básico de la ciudad, La Medina.
La alcazaba, que defendía el centro del poder político y militar. Los recintos secundarios que cerraban los arrabales, jardines huertos y otros elementos de interés estratégico. Este recinto amurallado en su origen alcanzó una longitud de 2.400 metros aproximadamente. En la actualidad, la muralla rodea y enmarca el antiguo y medieval Barrio de San Juan, y consta de 35 cubos (tres de ellos cristianos y circulares y el resto, almohades, con sus almenas y pasillos de ronda).En este recinto de Marchena encontramos tres tipos de torres: de planta rectangular, poligonal y redondeada.
Las puertas en la ciudad musulmana tienen una gran trascendencia, pues dieron lugar, extramuros, a los barrios que han resultado ser el núcleo de la Marchena moderna: San Sebastián, San Miguel.De todas las puertas que componían este recinto amurallado tenemos que destacar principalmente dos, la Puerta de Morón y la Puerta de Sevilla que actualmente están en perfecto estado de conservación.
Union Casas Con Corazon
Unión Casas Con Corazón en segundamano
viernes, 15 de febrero de 2008
Un acertante de Marchena cobrará más de 85.000 euros en un segundo premio de La Primitiva
Un acertante de Marchena (Sevilla) cobrará un total de 85.208,51 euros tras resultar agraciado con un premio de segunda categoría (cinco aciertos más el complementario) en el sorteo de La Primitiva celebrado ayer.
En el sorteo aparecieron cinco acertantes más de segunda categoría que validaron sus boletos en Azuqueca de Henares (Guadalajara), Vitoria, Barcelona, Valencia y Santa Coloma de Farners (Girona). Por su parte, de primera categoría (seis aciertos) aparecieron cinco boletos premiados en Sitges (Barcelona), Castrojeriz (Burgos), Albacete, Getafe (Madrid), y Leganés (Madrid).
La combinación ganadora estuvo compuesta por los números 20, 11, 8, 23, 49 y 48. El reintegro correspondió al número 9 y el complementario al 28. La recaudación del sorteo ascendió a 20.736.974 euros.
Fuente: Europa Press
union casas con corazon
union casas con corazon en fotocasa
union casas con corazon
union casas con corazon en fotocasa
Etiquetas:
casas con corazon,
inmobiliarias,
obra nueva,
pisos,
promociones,
viviendas
jueves, 14 de febrero de 2008
Foro en Córdoba | Economía y sociedad en Andalucía
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, pronunciará hoy jueves en Córdoba la conferencia inaugural del recién creado Foro Economía y Sociedad, en el que, tras ser presentado por el presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña, disertará sobre la 'Economía andaluza. Presente y futuro de nuestro modelo".
El mencionado foro surgido de la colaboración entre la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y CajaSur, pretende ser una tribuna no partidista, de ámbito regional, "para el análisis y el debate de todos aquellos temas e ideas que hoy constituyen un pilar fundamental en nuestra economía y cuyo conocimiento permite y facilita el trabajo que desarrollan los diferentes agentes que actúan, tanto en el ámbito público como privado, pues se consigue la transmisión de conocimiento, información y datos que facilitan la toma de decisiones de estos agentes".
El Foro Economía y Sociedad articula sus funciones alrededor de la política económica, la responsabilidad social empresarial y la política financiera, y tiene un temario preferente para sus conferencias, que comprende puntos "que hoy se consideran esenciales para el desarrollo", como la economía, la innovación, los nuevos planes de negocio, la responsabilidad social empresarial, la trayectoria empresarial y profesional, el medio ambiente, o el modelo de gestión y de empresa.
Fuente: es.noticias.yahoo.com
Union casas con corazon
union casas con corazon en segundamano
El mencionado foro surgido de la colaboración entre la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) y CajaSur, pretende ser una tribuna no partidista, de ámbito regional, "para el análisis y el debate de todos aquellos temas e ideas que hoy constituyen un pilar fundamental en nuestra economía y cuyo conocimiento permite y facilita el trabajo que desarrollan los diferentes agentes que actúan, tanto en el ámbito público como privado, pues se consigue la transmisión de conocimiento, información y datos que facilitan la toma de decisiones de estos agentes".
El Foro Economía y Sociedad articula sus funciones alrededor de la política económica, la responsabilidad social empresarial y la política financiera, y tiene un temario preferente para sus conferencias, que comprende puntos "que hoy se consideran esenciales para el desarrollo", como la economía, la innovación, los nuevos planes de negocio, la responsabilidad social empresarial, la trayectoria empresarial y profesional, el medio ambiente, o el modelo de gestión y de empresa.
Fuente: es.noticias.yahoo.com
Union casas con corazon
union casas con corazon en segundamano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)